Mostrando entradas con la etiqueta TAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAE. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

Autorretrato/ Avatar

 Después de diseñar nuestra página del #fanzine #mundoadolescente vamos a crear nuestros avatares para la página de presentación. Deben ser autorretratos que pueden ser realistas o fantasía, puedes ser estilo comic, manga, Kawaii... Up to you!






El año pasado, Celia creó este pequeño tutorial sobre cómo diseñar nuevos personajes. Está en el número 5 de @estonosondeberes , podéis encontrarlo en la entrada sobre el fanzine.




Los nuestros deberán tener:

• 10cm de máximo

• Fondo blanco

• Nombre

• Frase que nos represente

• Torso (hasta los hombros)

domingo, 3 de abril de 2022

Proyecto emociones: cera +acuarela y esgrafiado.

Ya sólo nos queda una emoción y un tema para expresarla. En este trabajo aplicaremos la técnica de las ceras, a mitad de camino entre la pintura y el dibujo. Como mínimo vamos a probar el esgrafiado y la cera blanca con acuarelas.

El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. En la pintura y el dibujo, el esgrafiado consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están terminadas estas capas, rasparemos con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.

Por otro lado, hasta ahora hemos conocido técnicas secas y húmedas, analógicas y digitales. Hay otro tipo de clasificación: técnicas magras y grasas. 

Las técnicas grasas mezclan los pigmentos con algún tipo de grasa (normalmente aceites) y las magras no tienen componentes aceitosos. Como sabemos que el agua y el aceite se repelen, si queremos utilizar una técnica grasa y una magra en el mismo dibujo o pintura, debemos aplicar primero la magra y después la grasa, porque la magra no se va a adherir a la grasa. 

A partir de este principio, si dibujamos con cera blanca (técnica grasa) sobre papel blanco y después aplicamos acuarela (técnica magra) la acuarela no se va a adherir sobre la cera, sólo pintará en la zona que no tenga cera. 

Esta es la segunda técnica que vamos a utilizar con las ceras.

https://youtu.be/ZJhmzdOfaWM

Referentes:

Jean-Michel Basquiat (Nueva York 1960-1988) también conocido como SAMO, fue un artista estadounidense de ascendencia haitiana y puertorriqueña. Mezclaba muchos materiales, algunos recogidos de la calle, en un estilo neo-expresionista también con rasgos de primitivismo.








Olga de Dios (Donosti, 1979) es una artista, ilustradora, creadora de personajes y autora de libros. Desde que publicó Monstruo Rosa en 2013, se ha centrado en la creación artística dirigida a la infancia. Trabaja para fomentar la creatividad, la libertad y el pensamiento crítico. Conoce su obra en museo de ceras




¿Qué tiene que tener tu trabajo?

Puedes mezclar con más técnicas si quieres, pero mínimo tiene que tener:

Criterios de calificación:

• Color emoción 1punto

• Lugar/canción/objeto/sueño-emoción 1punto

• Esgrafiado 2puntos

• Cera blanca 2puntos

• Acuarela 2puntos

• Originalidad 1punto

• Acabado 1punto





FANZINE

 

 ¿Qué es un FANZINE?

La palabra FANZINE viene de FAN (aficionado) y MAGAZINE (revista). Es una revista hecha por aficionados sobre temas que les apasionan. 

La idea de hacer este nuevo FANZINE es la de compartir nuestros gustos con los demás y descubrir de la misma manera cosas que le gustan a los demás. Es un intercambio cultural sin ánimo de lucro, no queremos hacernos ricos vendiendo esta revista, sino disfrutar creando de forma libre.


Con todas las técnicas que hemos aprendido este curso (analógicas y digitales, húmedas y secas, magras y grasas) tenemos preparación más que suficiente para poder crear nuestra propia página de la revista. Elegiremos el tema que más nos guste (siempre que no sea un tema ofensivo para los demás) y nos pondremos manos a la obra.

Lo primero que hemos hecho es hacer una lluvia de ideas para elegir el nombre. El nombre más votado entre las dos clases de TAE ha sido: MUNDO ADOLESCENTE. 

En los enlaces de debajo podéis ver fanzines que hicimos otros años  en el IES Nuestra Señora de la Victoria, en Málaga. El fanzine se llamaba ESTO NO SON DEBERES, porque no era una actividad de clase, lo hacíamos en los recreos del viernes (antes de la pandemia) y con reuniones virtuales una tarde a la semana (durante la pandemia). Este fanzine nos sirvió para conocer gente nueva, disfrutar creando, trabajar en equipo y sobre todo, a valorarnos y empoderarnos porque entre todas y todos conseguimos sacar adelante seis números propios que al principio eran sólo un experimento para suplir la carencia de Educación Plástica Visual y Audiovisual en 3º de ESO.








 
*Busca distintos tipos  de fanzines antes de decidir cómo puede ser tu página. La idea no es que copies ninguna de las que encuentres, sino que descubramos distintos tipos de fanzines. Prueba a buscar fotos, vídeos y artículos que expliquen la esencia del fanzine a partir de las que creas que son las palabras clave. (¿Qué palabras crees que serán CLAVES?). Seguramente encontrarás a algunos especialistas hablando del tema, comentemos entre toda la clase quiénes son estas personas expertas. ¿Has encontrado la información en castellano? ¿Has probado a buscar en inglés?
 
¿Qué debe tener tu página? 
Puedes diseñar la página digitalmente o en papel. O mezclar elementos analógicos y digitales.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1. Formato a5 (ancho 14,8cm x alto 21cm) 1 PUNTO.
2. Resolución 300 ppp (dpi) 1 PUNTO.
3. Título que abarque todo el ancho de la página. 1 PUNTO.
4. Nombre del autor/autora. 1 PUNTO.
5. Texto propio. Debes escribirlo tú, no copiarlo de ningún sitio. 2 PUNTOS.
6. Imagen propia. Debes hacela tú, no copiarla de ningún sitio. Pueden ser fotos, dibujos analógicos, digitales, esculturas, algún trabajo de clase del que te sientas especialmente orgullos@... 2 PUNTOS.
La mezcla entre imagen y texto puedes hacerla como desees, incluso en forma de cómic.
Puedes coordinarte con personas de la clase o de otras clases para que el texto lo escriba una persona y la imagen la haga otra. En ese caso debes dejarlo claro en el apartado de la autoría.
REVISA LA ORTOGRAFÍA Y CORRIGE LO QUE SEA NECESARIO.
7. Exporta la página en jpg. 1 PUNTO.
8. Debes entregarla de dos formas: Primero inclúyela en el documento compartido que encontrarás en el aula virtual. 1 PUNTO.
9. Entrega tu página en la tarea del aula virtual también.

sábado, 19 de marzo de 2022

Proyecto emociones: collage

Collage: del francés coller  (pegar) es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel. Puedes utilizar fotografías, distintos tipos de papeles y cartulinas, plásticos, telas, trozos de objetos...

El término se aplica sobre todo a la pintura, pero se puede referir también a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip.


Hannah Höch (1889-1978) fue una artista plástica y fotógrafa alemana, pionera del movimiento dadá*. Utilizó, como modo de expresión, el fotomontaje, ​ siendo considerada pionera en esta técnica fotográfica. ( *DADÁ: El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de llevar la contraria, que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo.)






Max Ernst (1891-1976) fue un artista alemán nacionalizado francés considerado figura fundamental tanto en el movimiento dadá como en el surrealismo*. A lo largo de su carrera artística fue un experimentador infatigable, utilizando una gran variedad de técnicas, estilos y materiales. (*SURREALISMO: fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado por el dadaísmo. Movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente.






Nuestro trabajo consiste en plasmar una de las la emociones básicas que aún no hayas trabajado y el lugar, sueño, canción u objeto que te transmita esa emoción. Utilizarás distintos tipos de papeles y materiales que quieras pegar en tu cuaderno. Puedes dibujar también aunque no es obligatorio.

Criterios de calificación:
• Color -emoción. 1 punto.
• Objeto/lugar/sueño/canción -emoción. 1 punto.
• Fotografía/fotocopia/imagen revista. 2 puntos.
• Lettering recortadas/dibujadas. 2 puntos.
• 4 papeles diferentes. 2 puntos.
• Otros materiales. 1 punto.
• Surrealismo/contradicción. 1 punto.


domingo, 13 de marzo de 2022

Proyecto emociones: Dibujo digital.

 Para esta nueva actividad utilizaremos la aplicación MediBangPaint.

1° Antes que nada descárgala en la tablet.

2° Paso: crea tu lienzo de 14x21 cm y 72 píxeles por pulgada.


3. Dibuja en una capa. Prueba distintos pinceles, tamaños y colores.




4. Crea otra capa y ponla debajo, colorea ahí tu dibujo.




5. Guarda para seguir otro día ( save) o exporta tu dibujo si ya has acabado.


También puedes ver este tutorial.

https://youtu.be/ck4RpuWg0K0

Después de la primera prueba, vuelve a seguir los mismos pasos para representar una de las emociones básicas que no hayas utilizado aún dibujando un objeto, un sueño, una canción o un lugar que aún no hayas elegido. Y recuerda utilizar los colores relacionados con esa emoción.

Criterios de calificación:

Tamaño.1 punto.

Formato jpg/PNG. 1punto.

Color emoción. 1 punto.

Variedad de colores. 1 punto.

Variedad de pinceles 1punto.

Línea. 1 punto.

Coloreado 1 punto.

Original 1punto.

Canción/objeto/sueño/lugar 1punto.

Distintos tamaños de pincel 1 punto.


miércoles, 23 de febrero de 2022

Proyecto emociones: Letras Wildstyle.

Wildstyle es una forma compleja de graffiti. Debido a su complejidad, suele ser difícil de leer. Suele usar letras y formas entrelazadas y superpuestas. Puede incluir flechas, puntas y otros elementos decorativos. Desarrollar un estilo original en este campo es uno de los mayores retos artísticos de un escritor de graffiti. 



1. En este ejercicio elegiremos otra emoción y escribiremos una palabra que nos transmita esa emoción en el estilo wildstyle. Sigue los pasos del vídeo para hacerlo:

Tutorial Wildstyle.

2. Después de escribir tu palabra, le daremos unos toques de agua con cúrcuma.

3. Cuando esté seco, continuaremos añadiendo color con cualquier técnica de las que hemos visto este curso, con los colores relacionados con esa emoción.


La cúrcuma o turmérico (Curcuma longa) es una planta herbácea nativa del suroeste de la India. El extracto de esta planta es utilizado como colorante alimentario.

La cúrcuma es uno de los ingredientes del curry y aporta un color amarillo intenso característico, procedente de la raíz de la planta —este amarillo es igual de intenso independientemente de si la planta se emplea fresca o seca—. Es muy poco estable en presencia de la luz pero se puede mejorar su estabilidad añadiendo zumos cítricos.

Té de cúrcuma 💛